martes, 28 de enero de 2014

¿Mejor no pensarlo dos veces?

¿Nunca les pasó de recordar algo y decir "si lo hubiera pensado dos veces, no lo hubiese hecho"? ¿Estará bien pensar dos veces las cosas antes de hacerlas? Por ejemplo, si mis viejos hubiesen pensado dos veces por ahí yo no existiría, o por ahí lo pensaron dos veces y reafirmaron lo que querían ¿Si Nestor Kirchner hubiese pensado dos veces darle la vida a la política o ser un funcionario más, sería todo igual?.
Me pasa, cotidianamente, de ser una persona impulsiva que elije no pensar las cosas dos veces antes de hacerlas sino que yo considero que uno tiene que hacer lo que siente, en el momento o lo que siente hace bastante, creo que debemos guiarnos por sensaciones y no cuestionándonos todo, todo el tiempo...Aunque, quizás algunas veces es una opción un poco más inteligente de las cosas ¿No?. A veces se nos escapan palabras que sentimos, pero que no hubiésemos elegido decir, pero de fondo las seguíamos sintiendo ¿O no es verdad? "¿Te miento por educación o te ofendo por sinceridad?" Esa pregunta a veces sin saberlo nos revolotea en el inconsciente creo yo, aunque en algunos momentos son casos de "ubicación al lugar en el que estoy".
Mi visión es que las cosas tienen que ser, surgir, sin vivir pensando o inseguros, lo que uno siente tiene que dejarlo ser, y si las cosas uno las siente de cierta forma, podrá disimular o camuflar, pero las siente en fin y creo que somos más libres de alma sinos dejamos llevar por sensaciones y no por fingir o sentirnos inseguros.

¿Reflexiono antes de actuar o me dejo llevar?

lunes, 27 de enero de 2014

El analfabeto político

Me considero una persona completamente involucrada en la política porque es mi deber como ciudadana y tambien es mi deber personal luchar por lo que quiero.
Hoy comparto en mi blog un relato de Bertolt Brecht "El analfabeto político" ya que, me pareció tan cierto y me encantaría tanto llevar a la reflexión de todos aquellos que se denominan "apolíticos" y enorgullecen de la ignorancia..
"El peor analfabeto es el analfabeto político. Él no oye, no habla ni participa en los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pescado,de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política. No sabe el imbécil que de su ignorancia política proviene la prostituta, el menor abandonado, el asaltador, y el peor de los bandidos, que es el político aprovechador, embaucador y corrompido, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales. "

Hoy pensé CJS

Hoy tuve una noche-madrugada un poco más reflexiva y sentia un vacio que como varias veces lo llené escuchando cjs. No se por qué pero a las 4 a.m se me dió por escuchar la ultima vez que tocaron en Baradero y mi mente se convirtió en una laguna con 194 signos de pregunta enormes en el medio.
Después comencé a ver algunas entrevistas al Pato, a sobrevivientes, empecé a ver distintos panoramas con respecto a lo que pasó hasta que llegó la hora de ver imágenes del momento y llego la hora de chuchos de frio y lágrimas. 
El 30 de Diciembre de 2004 yo no tenía más que 7 años y desconocía la banda, pero como de costumbre, en casa, mirábamos crónica tv y veía minuto a minuto como salían personas del lugar y como también, minuto a minuto la cifra de heridos aumentaba horrorosamente. Mi sensación en ese momento la recuerdo porque mi memoria está intacta, quedé petrificada ante la tele (algo que nunca me paso porque no miraba tele) ¿Vieron cuando ves una película de terror? Bueno, exactamente así y no podía creer que eso que estaba mirando era la vida real, que eran vidas, personas.Con mamá y papá nos mirábamos y mucho no decíamos solamente fue algo inesperado y de no creer.
Con el pasar de los años entendí lo que es amar una banda de rock y lo que sintieron esas 194 almas en cromañon, comencé a entender un poco el sistema y sobre todo la situación de la banda en el marco legal, me costó muy poco entender que la injusticia era parte del mismo, y comenzó mi asco.
Actualmente participantes de la banda estan cruelmente sentenciados por lo ocurrido en Cromañon, y ahora que se lo que es la política, con sus roscas, con sus cositas turbias y con sus malas intenciones entiendo todo, y ahora  sé que la justicia nunca fue justa, y sigue sin serlo.
Me educaron a luchar por lo que quiero y también aprendí que cuando veo una injusticia debo salir adelante, con cromañon veo 194 injusticias, también 30.000 injusticias cargan mi corazon y miles de injusticias más también. Mientras siga viendo injusticias la voy a seguir peleando, y elijo hacerlo desde adentro, desde la política, mi herramienta para transformar la realidad, y lo voy a seguir haciendo.


LA MUSICA NO MATA Y TAMPOCO MUERE
La musica no mata, 
la musica no muere
hoy me endulza el alma
libertad, ojalá llegue.

194 voces cantan como ayer,
se estremecen y unen a la de usted,
queridísimo Pato Fontanet.

La justa no es justa
¡Que hipocresía!
Callejeros suena en cada melodía,
suenan esas vidas.


Tiempo al tiempo,
el más allá vendrá a consolarnos
casi justicia invadirá los barrios
¡Tantas almas volverán a vibrar!

Sin olvido ni perdón,
todos los días son cromañón,
los culpables hoy rien a pleno
y los pibes piden CALLEJEROS

Endulzame el alma con tu voz cautiva,
la que me incita a cada día.

CJS INOCENTES

Porque la música no mata ni muere
y todo tiene su lugar en el más allá.

Tantas almas gritando rocanroles,
tantos incoentes pisando prisiones.
Tanta suciedad en el sistema judicial
y tanto amor latiendo una vez más.








viernes, 24 de enero de 2014

.

Sonó mi celular mientras yo estaba con la computadora y fue como un reflejo escucharlo y dejar lo que estoy haciendo para verlo. Fue ahí cuando dije "Pará ¿Que hacés?" me empecé a sentir totalmente loca o inferiormente dominada no puede ser que un aparatito este tan naturalmente asimilado en nuestras vidas. ¿Por qué? ¿Por qué así?

Yo-ismo

El sufijo "ismo" lo usamos para una actitud, una conducta, como por ejemplo el egoismo
Por experiencias cotidianas que tengo lamento mucho decir que dentro de mi vinculo (vinculo de relaciones escolares, familiares) predomina lo que yo llamo el YOismo.
Denomino al "yoismo" como la conducta de "Yo sobre los demás" que a veces o casi siempre es inconsciente,o no tan consciente... Naturalmente las personas piensan en como les afecta a si mismo las cosas pero sin pensar en los demás.
El yoismo existe cuando debato política y un "yoista" muy enojado me comenta su odio con el proyecto nacional y popular, porque no puede irse 3 veces al año a miami, porque es un poco más dificil comprar el ultimo bm que acaba de salir a la venta, porque necesitan algo importado y los dólares para sentirse bien, mientras yo pienso dentro de mi: 
Queridos yoistas, ustedes desconocen lo que es que una persona que después de perder todo tenga miedo de perder más, y desconocen lo que es ver y apreciar que esa misma persona hoy logre tener algo. El yoismo solo piensa en sus privilegios y deja de lado el progreso de quien tiene a su lado.
Después de múltiples peleas con yoistas, finalmente yo comprendí que la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer, que el arbol vive de lo que sepulta, y que es totalmente cierto, que los yoistas no tienen la culpa de serlo, sino que el proceso histórico-social que les tocó vivir decantó en eso. Afortunadamente, el yoismo no es un camino de ida, sino que tiene vuelta, y que siempre estamos a tiempo de dejar de decir YO para conocer y comenzar a decir NOSOTROS

Nuevoblog

Bueno, hoy decidí abrir un nuevo blog, dejando (ESTE) como mi blog de descarga sentimental y este como pensamiento general sobre situaciones cotidianas, o mis visiones, politicas o no, creo que me gusta más así. Tengo ganas de hacer de este un blog no tan "Micaela y sus poemitas y flasheadas" y hacerlo más dinámico, participativo, debatido, abrir a diversos debates de lo que sea
En honor a mi primer entrada del mismo hoy me inspiré en algo que leí por ahí que mencionaba "Como odio la gente que fanatiza" y fue así como dije "¿Entonces qué?" Y empecé a pensar por dentro.. ¿Está mal que vivir apasionadamente lo que uno ama hacer?" Como diría un tal Piti... "No hay cosa peor que vivir sin pasión" y yo creo que viviríamos un toque mas aburridos sin una pasión, sin un motivo de vida, sin un incentivo con el cual despertemos día a día.
Creo que yo soy una fanática de la política, una fanática de buscarle la vuelta e intencionalidad a todo, y eso....¿Está mal? Creo que una persona que no tiene pasiones es la cual siente que fanatizar es algo detestable. El fanatismo no es ciego, sino que yo creo que el fanatismo siempre pide más, siempre va por más, así es el mío, día a día quiero algo más.
Como mi fanatismo por la política, mi compromiso de vida, tengo mi fanatismo por los peppers, mi fanatismo por la música. Lo que yo siento cuando algo me fanatiza es algo que me completa en cuerpo y alma y me corre por las venas y algunas veces (muchas veces) llega a erizarme la piel, creo que es una de las sensaciones más lindas que puedo vivir. 
Amar lo que hacés y tener pasión quizás a veces te hace fanático. ¡Cómo me gusta vivir así! Feliz inicio de blog!